esculturas
Producida en los 90 esta serie de esculturas, verdaderamente no son tales, sino pinturas bifaces en las que los colores de una cara son complementarios, contrarios, de los de la otra. En la serie completa de estas 36 figuras, de poco más de 2 metros de alto, realizadas en tablero y pintadas con acrílico, está expresa completamente la teoría que orienta casi toda mi producción pictórica.
Expuestas todas en un mismo espacio forman una instalación, parecida a un bosque donde transitan los espectadores. Por otra parte hasta el momento existen cuatro ejemplares realizados en acero de 2,40 cm. de alto.

nulicromía
Pintada por las dos caras en blanco, negro y gris. Al blanco de una cara le corresponde negro en la otra y al gris le corresponde también gris.


monocromias
Cada una de las tres esculturas de este grupo tiene una cara de un color primario y la otra del complementario correspondiente que es secundario.






bicromías
bicromías de primarios y secundarios
Cada una de las tres esculturas de este grupo tiene una cara de un color primario y la otra del complementario correspondiente que es secundario.






bicromías de contiguos
Cada una de las tres esculturas de este grupo tiene una cara con 2 colores contiguos en el CÍRCULO CROMÁTICO y por la otra cara sus complementarios, que también son contiguos. Por lo que en las 3 esculturas están las 6 bicromías de contiguos.






bicromías de complementarios
Cada una de las tres esculturas de este grupo tiene una cara con 2 colores complementarios y por la otra cara los mismos colores, aunque en distinta posición.






tricromías
tricromías de primarios y secundarios
En esta escultura en una cara están los 3 colores PRIMARIOS, y en la otra están los 3 colores SECUNDARIOS que son sus complementarios.


tricromías de contiguos
Cada una de las 3 esculturas de este grupo tiene una cara con 3 colores contiguos en el CÍRCULO CROMÁTICO y por la otra cara sus complementarios, que también son contiguos. Por lo que en las 3 esculturas están las 6 tricromías de contiguos. Pero en 3 de ellas PREDOMINAN los PRIMARIOS y en las otras 3 PREDOMINAN los SECUNDARIOS, por lo que las primeras son más potentes que las segundas.






tricromías de contiguos-complementarios
Este grupo tiene 6 esculturas, y en cada una de ellas hay 2 colores CONTIGUOS y 2 colores COMPLEMENTARIOS, por lo que son agridulces. Aunque eso ocurre en las 2 caras son distintas, porque en una predominan los PRIMARIOS y por ello es más fuerte, yen la otra predomina los SECUNDARIOS y por ello es más suave.












tetracromías
primarios con predominio de primarios y tetracromías con predominio de secundarios
Cada una de las 3 esculturas de este grupo tiene en una cara los 3 colores PRIMARIOS y además un color SECUNDARIO, y en la otra cara sus complementarios, que son 3 colores SECUNDARIOS y además un color PRIMARIO. Por lo que las caras donde predominan los primarios son más potentes y las que predominan los secundarios más suaves.






contiguos con 2 complementarios
Cada una de las 3 esculturas de este grupo tiene en una cara 4 colores CONTIGUOS, pero además se forma una pareja de COMPLEMENTARIOS con lo que la dulzura predominante tiene un punto picante.






contiguos - complementarios
Cada una de las 3 esculturas de este grupo tiene en cada una de sus caras 2 PRIMARIOS, 2 SECUNDARIOS, 2 CONTIGUOS y 2 COMPLEMENTARIOS, por lo que están en un complejo equilibrio. Y en cada una de ellas los colores de una cara también están en la otra, son sus complementarios, aunque en otra posición.






pentacromías
pentacromías con predominio de primarios y pentacromías con predominio de secundarios
Las PENTACROMÍAS tienen casi todos los colores, 5 de 6, por lo que hay poca diferencia entre ellas. En 3 predominan los PRIMARIOS, por lo que son más fuertes, están en una cara de las 3 esculturas de este grupo. Y en 3 los SACUNDARIOS, por lo que son más suaves y están en la otra cara de estas 3 esculturas.






hexacromía
No hay más que una HEXACROMÍA, donde interviene la totalidad de los colores paradigmáticos del sistema, y tiene su particular fisonomía. En la única escultura de esta clase los colores de una cara son complementarios de los de la otra, como siempre, pero son los mismos en distintos lugares.

